jueves, 10 de noviembre de 2011

DIVISIONES DE LA IGLESIA


ORTODOXOS
Son cristianos que surgen producto del Cisma de Oriente (1054). Profesan la fe en Cristo pero no reconocen la autoridad del Papa. En cambio tienen como autoridad al Patriarca (Obispo metropolitano), quien es el jefe del conjunto de las Iglesias ortodoxas. Veneran a la Virgen María,  manifiestan solemnidad en sus liturgias y veneran a las imágenes religiosas.





ANGLICANOS
Surge a raíz de que el Rey de Inglaterra Enrique VIII (1532), desconoce al Papa como Vicario de Cristo por asuntos personales, e inaugura una vida eclesial independiente de Roma, Profesan el mismo Credo de la Iglesia Católica pero no reconocen la autoridad del Papa, por lo tanto constituyen un conjunto de Iglesias que se autogobiernan y dentro de las cuales algunas de ellas plantean el sacerdocio femenino y niegan el celibato sacerdotal.


LUTERANOS
Martín Lutero inició, en Alemania, el movimiento religioso llamado “Protestantismo” publicando 95 tesis acerca de la doctrina de las indulgencias*. El Papa León X condena la doctrina de Lutero con la bula* “Exurge Domine” y lo excomulga en enero de 1521. Los luteranos sostienen que el pecado original ha destruido totalmente la naturaleza humana, solo basta tener fe para salvarse, la Sagrada Escritura es única fuente de revelación divina, el único mediador entre Dios y los hombres es Jesucristo, por tanto no se debe dar culto a la Virgen María ni reconocer la Jerarquía de la iglesia.



 
CALVINISTAS
Movimiento fundado por Juan Calvino (1509 – 1564) quien extiende el protestantismo en Ginebra, pero terminara apartándose de la doctrina luterana. La esencia del calvinismo radica en la creencia de la predestinación, la cual solo se consigue por medio del rigorismo, en las conciencias y en la vida pública. Puesto que el hombre se encuentra corrompido es necesario vivificarlo a fuerza de rigorismo intransigente.  Del que se desprende una exigencia ciega a los designios de Dios. Suelen ser personas tristes, austeras y hostiles a todo placer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario